Cecrea Nacional

Feria Celebra en Cecrea Valdivia, una alianza consolidada

En una nueva versión de la alianza entre Cecrea y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV), más de un centenar de niños, niñas y jóvenes se reunieron para celebrar su derecho a la participación cultural. A través de sus propias voces, los participantes, educadores y organizadores relataron la importancia de vivir la creatividad en un espacio lúdico y seguro.

“¡Es divertido, hay muchas actividades, es bacán venir, la pasas bien!”. Con el entusiasmo de Diego, alumno de 11 años de la Escuela España, se puede resumir el ambiente vivido en la última edición de la Feria Celebra, en Cecrea Valdivia. Como él, 126 niños, niñas y jóvenes fueron los protagonistas de una jornada dedicada a festejar su derecho a la participación en la vida cultural, artística y científica.

El evento es prueba de una "alianza completamente fértil", como la describe Claudia Santos, Coordinadora de Públicos del CPCV, donde Cecrea no solo facilita el espacio, sino que también implementa talleres que mezclan arte y ciencia. El objetivo, en palabras de Claudia Menéndez, Directora de Cecrea Valdivia, es claro: "fortalecer esta red de espacios seguros, que permiten a niños, niñas y jóvenes un desarrollo integral".

Este año, la iniciativa contó además con la colaboración del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). "Trabajar con la niñez y con la adolescencia es clave, ya que ellos están en un proceso y en un periodo de formación muy importante en donde es necesario que puedan considerar estas temáticas", afirmó Pablo Faúndez, representante del INDH en la región de Los Ríos.

La voz de los creadores

La metodología de la feria, que invita a los participantes a experimentar y rotar por distintos talleres según sus intereses, fue uno de los aspectos más celebrados. "A mí me gustó porque tiene muchas actividades, así que sí o sí habrá algo que sea de tu interés", comentó Tomás Neira, de 11 años.

Uno de ellos fue el de arcilla, el favorito de Josefa (12 años), estudiante del Colegio San Marcos, quien destacó que "me gustó mucho la textura y el sentimiento de tocar la masa, fue muy divertido". Por su parte, Matías (11 años), de la Escuela España, valoró la libertad creativa de la experiencia: "nos deja expresarnos como nosotros queramos y podremos hacer nuestras propias formas de vasos, platos, figuras". Para Diego, la posibilidad de llevarse su creación a casa fue lo importante, ya que se convirtió en "un recuerdo de que viniste acá, se crea".

Otros talleres que también captaron la atención fueron los de sonidos, tal como indica Ignacio Vesmalinovich, de 10 años, quien lo recomendó, porque "puedes crear sonidos con la mesa, con el agua y con la compu mientras dibujas”.

Al final del día, la sensación era unánime. Lo que más gustó, en palabras de Matías, es que las actividades "nos dejan ser nosotros mismos".

Un aula fuera del aula

La feria no solo fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes, sino también para los educadores. Edilette Acuña, profesora del Colegio San Marcos, calificó la iniciativa como "súper buena" para "sacar a los chicos del aula y traerlos a un espacio más lúdico". Resaltó además el potencial de llevar lo aprendido de vuelta al colegio para "hacer instancias más creativas" en asignaturas como lenguaje, matemática o ciencias.

Esta visión de colaboración es fundamental. Para Aníbal Silva, representante del Consejo de Niños, Niñas y Jóvenes de Cecrea Valdivia, el hecho de que organizaciones externas realicen actividades en el centro demuestra que "las puertas de Cecrea están abiertas para todo tipo de instancias que tengan que ver con jóvenes y cultura". Según él, estas alianzas logran "volver más íntegro lo que ofrece" Cecrea a la comunidad.

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad