Cecrea Nacional

Cecrea y Museo Artequin llevarán muestra interactiva sobre Paul Klee a cuatro regiones del país

La exposición itinerante "Klee, la magia del color" comenzará su recorrido esta semana en Vallenar y llegará luego a La Ligua, Valdivia y Castro. La iniciativa permitirá que niños, niñas y jóvenes exploren la obra del artista suizo a través del juego, la experimentación y el color.

Cecrea y Museo Artequin anuncian la etapa itinerante de "Klee, la magia del color", una interesante muestra artística y educativa que comenzará en Vallenar a partir de esta semana y seguirá a La Ligua, Valdivia y Castro, entre diciembre de 2025 y marzo de 2026.

La elección de Paul Klee no es casual. Su figura resuena profundamente con la filosofía de Cecrea, que ve a los niños, niñas y jóvenes como protagonistas de sus propios procesos creativos. Klee, un artista que valoraba la experimentación y la espontaneidad por sobre la repetición. 

“A través de su obra uno puede experimentar con las formas y colores, algo único. Es una invitación a un juego”, indica Daniel Hermosilla, director de Cecrea. El autor entendió que el arte es una forma de conocimiento y, al igual que en los Laboratorios Creativos, su trabajo demuestra que el juego y la curiosidad son herramientas poderosas para investigar el mundo. 

Una exposición para explorar, tocar y recordar

Gracias a la museografía desarrollada por Museo Artequin, "Klee, la magia del color", los participantes no serán meros espectadores, porque está diseñada para la acción. La muestra contará con entre 20 y 40 reproducciones de alta calidad, donde el foco estará en la experiencia.

Se incluirán dispositivos como una "Mesa de juegos imantados", una "Caja de luz circular" basada en la teoría del color del artista, un "Big boy" de la obra "Senecio" para selfies, entre otros elementos tecnológicos y/o fotográficos que exploran el color y ofrecen una retrospectiva de la vida del artista a través de su arte.

Uno de los elementos más destacados será la exhibición de 9 réplicas de las marionetas que el propio Paul Klee construyó para su hijo con materiales de desecho, conectando directamente su rol de artista con el de padre y pedagogo en un contexto hostil como lo fue Europa durante la Primera Guerra Mundial.

Alianzas en torno a la educación artística

Esta iniciativa, financiada por un Fondo Presidente de la República, se da en el contexto de una alianza que es natural para ambas instituciones. “Tenemos un método de educación muy similar con Cecrea, el acercamiento de los niños, niñas y jóvenes en el sentido de cómo se apropian o utilizan la cultura o el patrimonio como una herramienta de desarrollo”, indica Yennyferth Becerra, directora del Museo.

La itinerancia es un ejemplo concreto de cómo Cecrea aprovecha su red nacional de espacios culturales, descentralizando el acceso a bienes culturales en cuatro regiones distintas, que podrán dialogar con la obra de un artista fundamental del arte moderno.

Daniel Hermosilla lo destaca como uno de los objetivos del programa: “Queremos promover instancias con trabajo de mediación en aquellos Cecrea que tienen infraestructura propia, donde podamos preparar de manera previa un trabajo de mediación establecido y la posibilidad de generar interacciones con el contenido”.

De esta manera, parte del trabajo colaborativo es que previo a cada montaje representantes del área educativa de Artequín realizarán capacitaciones al equipo de facilitadores. Esto asegura una mediación pertinente y profunda, permitiendo que los equipos locales guíen a los NNJ en el diálogo creativo con la obra de Klee durante todo el tiempo que la muestra esté en exhibición

La itinerancia comenzará en la quincena de noviembre en Vallenar y finalizará en marzo de 2026 en Castro. Invitamos a todas las comunidades a estar atentas a la programación local de su Cecrea para participar de esta mágica experiencia.

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad