Cecrea Nacional

Cecrea despide a Humberto Maturana, uno de los cocreadores del programa

  • El filósofo, escritor, biólogo y Premio Nacional de Ciencias falleció este jueves a los 92 años.

Fue reconocido a nivel internacional por sus facetas de biólogo e intelectual. Acuñó el concepto de autopoiesis y en 1994 recibió el Premio Nacional de Ciencias por sus planteamientos en torno a la teoría del conocimiento, vinculada a la educación, la comunicación y la ecología. Para el año 2000 fundaba el Instituto de Formación Matríztica junto a Ximena Dávila.

Para Cecrea, Humberto Maturana Romecín fue aún más que todos sus logros y reconocimientos. Fue una fuente infinita de sabiduría y cariño que hoy se plasma en el corazón del programa: “Un contexto cultural amoroso conservado en prácticas como las que proponen los Centros de Creación, puede generar el espacio para la realización de niños, niñas y jóvenes que vivan su transición a la adultez hacia personas adultas que conserven la creatividad, la ética, y la colaboración”, decía en 2015, cuando de la mano de Matríztica elaboró el Plan Estratégico 2015 – 2018 para los Centros de Creación.

En el mismo documento, que fijó las bases para los primeros años del programa, señaló que “la legitimidad y la institucionalidad de los Centros de Creación es entonces un factor clave en la vida civil, y por lo tanto se constituye en un espacio de confianza y de aprendizaje que modifica el vivir de niños, niñas y jóvenes desde su espacio de legitimidad social o equidad, haciendo que radique allí su sentido más profundo”.

En su cuenta de Twitter, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, dijo: “Me sumo al pesar por el fallecimiento de Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias. Un hombre que dedicó su carrera a la investigación científica, y también a la filosofía y la literatura. Colaboró con las bases teóricas de Cecrea. Mis condolencias a su familia”.

El legado de Maturana, a través de sus reflexiones, su visión de la educación pública, del convivir amoroso, de esa sensibilidad científica y su inigualable sentido del humor, seguirán siendo parte de las motivaciones de Cecrea “mirarnos y escucharnos”, como declaró en una de sus últimas entrevistas, junto a los niños, niñas y jóvenes de todo el país. Pues, como nos dijo: “el futuro de la humanidad  no son los niños y niñas sino que los adultos con quienes ellos y ellas conviven”.

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad