Cecrea Nacional

Alianza entre Cecrea y Universidad de Talca logra participación de casi 200 niñas, niños y jóvenes de Pichidegua y Castro

Residencias creativas, experiencias científicas y exploratorias, y una Escucha Creativa para el co-diseño de la infraestructura Cecrea son algunas de las actividades que se realizaron durante 2023.

Cecrea y la Universidad de Talca reafirmaron su compromiso, este 2024, para fortalecer la programación de los Centros de Creación, facilitando el diálogo entre niñas, niños y jóvenes (NNJ) y las comunidades de Cecrea Pichidegua y Castro.

A partir de esta alianza, que surgió en 2023, han participado cerca de 200 NNJ en estos territorios, gracias a la implementación de cuatro acciones que han permitido vincular la experiencia Cecrea con la labor pública de la Universidad de Talca.

Así, se realizaron residencias creativas sobre inteligencia artificial en Castro y Pichidegua. Además, en este último, se realizó una Escucha para co-diseñar colectivamente la futura infraestructura del Cecrea, instancia desarrollada por académicos(as) y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño de la universidad junto a facilitadores, niños, niñas y jóvenes de Cecrea. 

También, gracias a la Facultad de Ingeniería, participaron en TruckLab, un laboratorio móvil para desarrollar habilidades científicas. Asimismo, fueron parte del diseño y programación de videojuegos y vivieron la experiencia gamer en realidad virtual; así como también, compartieron con músicos en un Master Class y vivenciaron un concierto de bronces en Cecrea.

Cada instancia finalizó con la creación de una obra colaborativa entre los estudiantes y académicos y los NNJ participantes, enfocada en la relación de las infraestructuras físicas y simbólicas de Cecrea y sus entornos humanos y naturales.

Además, en una visita a las instalaciones de la Universidad de Talca,  niños, niñas y jóvenes de Cecrea Pichidegua participaron en dos experiencias exploratorias y de mediación, que les brindó la oportunidad de acceder a talleres y conocer la casa de estudios.

Asimismo, estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad realizaron sus prácticas profesionales en Cecrea Pichidegua y en postas rurales de la comuna, con el fin de incentivar actividades sobre el Bienestar Integral en los territorios.

A lo anterior se suma las formaciones en Modelo Pedagógico y Enfoque de Derechos, que promueve Cecrea. En este sentido, en Cecrea Pichidegua se realizó un proceso formativo acerca del rol del facilitador(a) y otro proceso en modo virtual sobre enfoque de derechos. Ambos dirigidos a académicas(os) y estudiantes de la U. de Talca, y profesionales de la comuna interesados en mejorar sus herramientas en temáticas específicas.  

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad