Cecrea Nacional

Conoce los inéditos juegos de mesa creados en Cecrea

"Impostor-a" y "Data Virus" son los nombres de los primeros juegos de mesa creados íntegramente por Cecrea junto al Observatorio del Juego. Sus objetivos: promover el derecho al juego de niños, niñas y adolescentes, a través del reconocimiento de emociones y la escucha, en un contexto de colaboración. 

Desde hoy puedes descargar, imprimir y comenzar a jugar con los primeros juegos de mesa que el programa Cecrea realizó junto con el Observatorio del Juego, los que se convierten en innovadoras herramientas lúdicas para el aprendizaje de habilidades creativas, educación emocional, trabajo colaborativo y expresión. 

Los juegos, que pueden utilizarse en distintos espacios de educación formal e informal, surgieron a partir de un proceso que desde 2019 viene realizando Cecrea junto al Observatorio del Juego. En concreto, se trató de formaciones en juego y luego, en 2022, dos talleres de creación de juegos con facilitadores de Cecrea, instancias en las que se levantaron seis propuestas de juegos relacionadas a distintas temáticas, como los derechos de la niñez, la escucha, las emociones, la colaboración, entre otras. 

A partir de ello se seleccionaron dos juegos: Impostor-a”, el que permite ejercicios de escucha y “Data Virus”, diseñado para el reconocimiento de emociones. El proceso creativo, de edición y pilotaje, se llevó a cabo en 2023, y estuvo a cargo de profesionales del Observatorio del Juego y de Cecrea.

Juegos de mesa

“Impostor-a, ¿cuánto nos conocemos?”, es un juego basado en preguntas que permiten conocer intereses, gustos e historias de los jugadores. Su dinámica consiste en que uno de los participantes puede tener el rol de “El Impostor”, quien mentirá en sus respuestas. Luego de tres turnos, deberán votar para descubrir quién es. Si aciertan, podrán ganar estrellas de reconocimiento; por el contrario, si el impostor es quien logra mantenerse en el anonimato, se quedará con las Estrellas. Ganarán las personas con más estrellas al final del juego.

Por su parte, “Data virus” trata de un virus tecnológico que se ha esparcido en los dispositivos digitales de todo el mundo. Dicho virus, creado por la Big Machine, provoca que las emociones desaparezcan de las personas. Los jugadores conformarán un solo equipo, que tiene la misión de llegar al núcleo de la Big Machine y así desactivarla para siempre. Para lograrlo, tendrán que apoyarse mutuamente, reconociendo las emociones de sus compañeros y avanzando hasta llegar a la meta.

Cabe destacar que los juegos fueron testeados en los Cecrea de Vallenar, Temuco y Castro, además de ser aplicados en dos colegios, uno de la región Metropolitana y otro de la región de Valparaíso. 

Descarga los juegos aquí. En el documento encontrarás las instrucciones de cada juego, y su versión en formato imprimible.

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad