Cecrea Nacional

Cuerpos Nómades: nueva residencia de arte entre Cecrea y UACh

La actividad convocará a niños, niñas y jóvenes, de 13 a 19 años, de las comunas de Valdivia y Castro y contará con expediciones y laboratorios presenciales, en forma gratuita y con previa inscripción.

El martes 2 de agosto de 2022 comenzará la cuarta residencia de arte Cuerpos Nómades, en el marco del segundo año de convenio entre la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile y los Centros de Creación (Cecrea) de Valdivia y Castro. En esta ocasión las actividades se estructurarán a partir de la concepción de la capacidad de los cuerpos de encarnar y construir nuevos lenguajes y conocimientos desde una mirada crítica y afectiva en constante movimiento (nómade) y relación con el medio ambiente y los territorios.

Este 2022 se realizarán dos residencias, una en Valdivia y otra en Castro, a cargo de artistas, académicos(as) y estudiantes FAA. En las actividades serán protagonistas las artes vivas del cuerpo, las artes sonoras, la arquitectura efímera, la sustentabilidad, la ciencia y las tecnologías. Sus convergencias se desarrollarán en diversos espacios, laboratorios y centros de investigación de la UACh, así como con la comunidad artística y agentes territoriales locales cercanos a los Centros de Creación (Cecrea) de las ciudades de Valdivia y Castro.

Sobre las actividades

En cada residencia se realizarán expediciones, laboratorios y una irradiación final que tendrá lugar en Valdivia, el 25 y 26 de agosto, y contempla el viaje de los y las participantes de Castro. En Valdivia las jornadas de exploraciones y laboratorios se realizarán los días 2, 4, 9, 11, 16, 18 de agosto, desde 16:30 a 19:00 horas. Las artistas y colaboradoras que estarán a cargo de estas residencias serán Josefina Camus y Bárbara Guerrero.

Mientras que en Castro los laboratorios y exploraciones se realizarán el 4, 5, 11, 12, 18, 19 de agosto, los días jueves desde las 18:00 a 20:00 horas y los viernes de 16:30 a 19:30 horas. Por su parte, el artista y colaboradora a cargo de la residencia son Alex Córdova y María Teresa Rodríguez.

El objetivo del convenio entre Cecrea y la UACh es generar una alianza que potencie el quehacer del programa Cecrea y la Universidad a través del desarrollo de un proyecto participativo de investigación y creación dirigida a niños, niñas y jóvenes de los Centro de Creación de Los Ríos y Castro y que involucra la participación de estudiantes, académicos y egresados de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, además del uso de los espacios y laboratorios universitarios.

 

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad