Cecrea Nacional

Jóvenes crean su propio espacio cultural en Cecrea Valdivia

Más de 150 jóvenes participaron en un encuentro cultural de música, danza y talleres en Cecrea Valdivia. La particularidad: todo el evento fue ideado y producido por ellos mismos, a través del Consejo de niños, niñas y jóvenes (CNNJ) del Cecrea y el Club Kairos.

El pasado 29 de agosto, Cecrea Valdivia fue el epicentro de distintas experiencias culturales en el marco de un Encuentro Juvenil, organizado en conjunto por el Consejo de niños, niñas y jóvenes (CNNJ) de Cecrea y el Club Kairos, agrupación que se reúne de manera frecuente en el espacio. 

La actividad tuvo una exitosa convocatoria, con más de 150 asistentes, quienes participaron en talleres de escritura creativa, pintura colectiva, bordado, y collage. Además, hubo música y danza en vivo, a cargo de bandas como Shock, Apdraft, A5padoS o Última Fe, representando estilos como el rock, el funk y el nü metal.

Una comunidad juvenil en ciernes

El encuentro fue una iniciativa liderada por jóvenes. La directora de Cecrea Valdivia, Claudia Menéndez, aclaró que "los adultos apoyamos solamente con los requerimientos de producción, algunos consejos y metodologías". La idea surgió de la unión de dos grupos: el CNNJ y el Club Kairos, este último fundado en 2025 para "dar un espacio a personas con distintos intereses y que quieran probar muchas cosas nuevas", según su fundador Cristóbal Ordóñez.

Lo que hizo que el evento fuera un éxito fue el protagonismo de los jóvenes en cada etapa, desde la planificación hasta la coordinación el día de la actividad. Aníbal Silva Segovia, del CNNJ, destacó que "éramos jóvenes convocando a jóvenes y eso es distinto a cuando adultos convocan a jóvenes. Se crea un ambiente y una sensación diferente, de comunidad". Esta visión fue compartida por las bandas participantes, quienes consideraron el evento una excelente plataforma para mostrar su talento.

Un espacio para soñar y concretar

Claudia Menéndez destacó también que estos proyectos son un pilar fundamental del programa. "Apoyar proyectos que nacen y se desarrollan desde y para niños, niñas y jóvenes, ya que son grandes logros en el desarrollo de procesos creativos participativos autónomos que son la esencia del programa Cecrea". Fomentar que los jóvenes no solo propongan, sino que también ejecuten sus ideas permite poner en práctica la participación efectiva".

El impacto de este proceso trasciende el evento. Amaranta Hernández, del Club Kairos, descubrió su pasión por la gestión cultural. "Por lo menos para mí ha sido una gran motivación para moverme dentro de lo que significa gestionar". Inspirada por la experiencia, está organizando una "tocata" de forma independiente con bandas que participaron en el encuentro. "No lo hubiese logrado si no hubiese sido por el Cecrea", confiesa.

El Encuentro Juvenil de Cecrea Valdivia dejó claro que cuando se otorgan confianza y espacios, las juventudes no sólo participan, sino que lideran, crean y fortalecen sus comunidades. Como resume Cristóbal, la importancia de lugares como Cecrea es inmensa: "es un espacio que se siente seguro, donde puedes aprender y estar tranquilo o tranquila". Y como añade Amaranta, "nos motiva a soñar en otras cosas. Por lo menos el club (Kairos) empezó desde una idea y tuvimos la posibilidad de concretarla en este espacio, eso no lo hubiésemos logrado si no existiera".

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad