Cecrea Nacional

Niños, niñas y jóvenes de Los Ángeles, Temuco y Castro protagonizan jornada de intercambio en La Araucanía

Este martes, un total de 20 niños, niñas y jóvenes (NNJ) de las regiones del Biobío, Los lagos y La Araucanía se reunieron en Temuco para dar forma a un gran encuentro de intercambio que se desarrollará durante tres días con una serie de actividades relacionadas a las identidades y culturas locales, escuchas creativas, toma de acuerdos e irradiaciones propias del modelo Cecrea.

Las actividades comenzaron con dinámicas de saludos y activación que fueron seguidas por un recorrido en el espacio de Cecrea Temuco guiado por los propios NNJ. Es ahí donde más tarde se desarrolló un Laboratorio Gráfico diseñado especialmente para desarrollar técnicas de serigrafía, grabado y estampado y así crear objetos relacionados a la identidad local de cada región. Más tarde, los objetos fueron intercambiados entre los NNJ.

Niños, niñas, jóvenes y los equipos de Educación Artística del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio llegaron el miércoles a un encuentro facilitado por el machi Jorge Quilaqueo con temas que giran en torno a los pueblos originarios y la importancia de conmemorar el solscitio de iniverno (We Tripantu o Nueva salida del sol para el pueblo Mapuche), una fecha que adquiere gran relevancia sociocultural en relación a los ciclos naturales de la tierra y sus significados asociados con la renovación de sus existencias individuales y colectivas.

Para finalizar, los NNJ llegarán este jueves hasta la escuela San Pedro Rapa, en la comuna de Padre Las Casas, para celebrar el We Tripantu junto a la comunidad Domingo Painevilú y realizar juegos patrimoniales propios de cada región. El punto culmine del último día será el proceso creativo experimental que se traducirá en una obra compuesta simbólicamente por tres partes que se instalarán en cada Cecrea participante. Este proceso será acompañado por el poeta mapuche Elicura Chihuailaf, quien conversará con los NNJ acerca del trabajo conjunto y colaborativo.

Las jornadas de intercambio de Cecrea -uno de los cuatro ejes fundamentales con que cuenta el programa para su desarrollo- responden a un sistema de retroalimentación constante en el que una o más regiones aportan sus experiencias y conocimientos en áreas específicas a otros Cecrea, instituciones o actores involucrados en su planificación programática con el objetivo de potenciar la asociatividad, el apoyo y la colaboración no sólo entre cada uno de los 15 centros de creación, si no con la comunidad local.

 

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad