

El disco “Juntos Sonamos Más Fuerte”, creado en Cecrea La Ligua, reúne canciones compuestas por niños, niñas y jóvenes. Detrás de cada tema hay un proceso colaborativo donde la escucha y la improvisación reemplazan la enseñanza tradicional de la música.
Pablo Quezada, facilitador de música en Cecrea La Ligua, reveló la metodología detrás de estas creaciones, donde el protagonismo recae por completo en los NNJ, en sus gustos, sus inquietudes y sus intereses. Se trata de un formato denominado "experiencia de creación de canciones", un desafío intenso: grupos visitantes llegan y se encuentran con la misión de crear y grabar una canción completa en un ejercicio que dura apenas 45 minutos.
Pero funciona, pues así nacieron temas como la ranchera “Tu Mi Corazón de Piedra”, interpretada por los niños de la Escuela de Pichicuy, un balneario que está a media hora de La Ligua, o la rockera “Bicicletearte”, compuesta en conjunto entre NNJ de los Cecrea de La Ligua y Pichidegua en el marco de uno de los intercambios realizados en estas ya clásicas cicletadas compartidas.

El secreto, explica Quezada, es invertir el modelo tradicional. “En Cecrea, el proceso no comienza con el facilitador enseñando música, sino escuchando; en general estamos predispuestos a escuchar, entonces preguntamos: ¿qué quieres hacer tú? ¿quieres hacer reggaetón? ¿quieres hacer un metal? Y así vamos avanzando".
Una vez definido el estilo musical basado en los gustos de los propios NNJ, el grupo analiza sus canciones favoritas para entender la letra, la rítmica y el estilo. A partir de ahí, mediante juegos y una metodología ágil, se construye la nueva pieza. "La idea es que cualquiera puede participar", enfatiza Pablo. Quienes no tienen intereses musicales directos se vuelcan a las letras, mientras otros exploran instrumentos.
Aunque también existen laboratorios de proceso más largo, como el de la banda "Luz Triple", que tiene tres canciones en el disco y que fueron trabajadas en un proceso que incluyó el aprendizaje de software para la creación de música.

Canciones que espejan la realidad
El aspecto más profundo del proceso es que las temáticas nunca son impuestas; emergen directamente de la realidad del grupo. "Todas las canciones que aparecen ahí reflejan algo que le está pasando al grupo", explica Pablo.
El facilitador recuerda cómo nació "Amor Poderoso", una canción que aborda el bullying. Una joven del grupo estaba viviendo una situación compleja de exclusión. El grupo acogió su historia, comenzaron a escribir poemas y la canción "fue hecha un poco en torno a la situación que estaba pasando esa chica".
En otra ocasión, una participante que había perdido a su perrito inspiró la canción "Si Supiera". Aunque partió de un hecho personal, el grupo transformó la letra en una reflexión universal sobre la pérdida. La autoría, subraya Pablo, es "absolutamente colectiva", y la música se convierte en una poderosa herramienta para "canalizar" emociones.

Pablo describe estas creaciones como un espejo de los propios NNJ, “en la gran mayoría de los casos, lo que se reflejan son valores y principios que dan cuenta de lo bellas personas en las que se están convirtiendo, aunque también nos hemos encontrado con una honestidad tal que ni a ellos les gusta, porque cuando empiezan a hablar de sus gustos e intereses se dan cuenta de cuantas cosas en su vida giran en torno a la plata, el consumo y el materialismo y eso los incomoda”.
“Juntos Sonamos Más Fuerte” no fue algo planificado, surgió espontáneamente cuando las canciones se acumularon y no quedó otra alternativa más que darle vitrina a este proceso constante, dinámico y, en palabras de Pablo, “a veces fugaz, porque hay niños que participan en una sesión y quizás no vuelven”.
"Juntos Sonamos Más Fuerte" es, en esencia, la captura de esos micrófonos que, en Cecrea La Ligua, siempre están abiertos.
Conoce acá un track by track del disco


Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad