Cecrea Nacional

Revisa los videos de El Umbral de los sueños y aprende sobre el mundo de lo onírico

Imagen video de El Umbral de los Sueños

Desde hoy podrás revisar los videos de El Umbral de los Sueños -bitácora y kit de juegos y materiales para explorar el lenguaje de lo onírico-, y así aprender a usar en forma autónoma este material. 

Durante julio de 2022 se realizó en los Cecrea de Vallenar, Coquimbo-La Serena y Punta Arenas, un laboratorio para poner en práctica la metodología de El Umbral de los sueños, artefacto metodológico que a través de una bitácora y kit de juegos y materiales, propuso a niños y niñas explorar el lenguaje de los sueños.

Creado por la Escuela de la Intuición, programa de aprendizajes y comunidades de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas, El Umbral de los Sueños cuenta hoy además con videos que explican cómo usar en forma autónoma este material, incentivando prácticas de autocuidado y comunidad. 

“Para Cecrea es fundamental entregar herramientas para el bienestar integral donde el arte cumple un rol fundamental. Desde ese lugar este proyecto cumple con un modelo de gran valor creativo y artístico que permite profundizar en el mundo de las emociones", explicó Daniel Hermosilla, Coordinador Nacional de Cecrea.

Este laboratorio nocturno propuso durante siente noches actividades para reflexionar en torno al mundo de lo onírico, y aprender a descansar y cuidar de cada una/o para conseguir un buen dormir. Por ejemplo, una de las primeras actividades planteadas por el libro es la fabricación de las llamadas “muñequitas quitapenas”, pequeñas figuras de tela que antiguamente en la tradición guatemalteca estaban destinadas a aliviar las angustias nocturnas, para encontrar en los sueños un espacio de regeneración e, incluso, respuestas a los problemas.

El artefacto se presentó en el marco del 6º Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura Digital, realizado durante julio de 2022 por la Corporación Chilena de Video. Luego de revisar los videos puedes descargar de forma gratuita la bitácora ingresando aquí.

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad