La iniciativa, diseñada y gestionada por los y las integrantes del Consejo, reunió más de 100 juguetes nuevos y en desuso.

A partir de la reflexión colectiva de qué proyecto realizar para contribuir con la comunidad local, el Consejo de niñas, niños y jóvenes (NNJ) de Cecrea Castro decidió organizar una campaña de recolección de juguetes, los que fueron entregados el pasado 30 de enero de 2024 al Programa de Intervención Especializada (PIE) de la Fundación Ciudad del Niño, de Castro.

La acción, comenzó en diciembre de 2023 con la recolección de juguetes nuevos y en desuso con los vecinos y vecinas de Castro, instancia en la que se logró reunir más de cien piezas. “Terminamos el proceso de forma muy significativa, ya que fue una entrega de regalos para los niños que en Navidad no pudieron recibirlos, a diferencia de nosotros”, comentó Tomás Jans, integrante del Consejo de Cecrea Castro.

Asimismo, agregó que “la ciudadanía nos apoyó mucho en la recolección. Nos reunimos en la plaza y se recolectaron varios juguetes y luego se envolvieron. Fue una actividad muy bonita y significativa para todos los niños y niñas del Consejo”.

Los juguetes fueron regalados al programa PIE de la Fundación Ciudad del Niño de Castro, institución colaboradora del Servicio de Protección Especializada (Mejor Niñez).

Respecto a la iniciativa, el encargado pedagógico de Cecrea Castro, Daniel Alvarado, manifestó que “esta entrega de regalos significó un cambio fundamental por parte del Consejo en relación a la intención de los proyectos que venían desarrollando: de iniciativas dentro de Cecrea, a acciones de incidencia en el territorio. Entregar mi tiempo, mi espacio, mis ganas, para colaborar con un niño, niña o joven que necesita afecto o atención. Me parece que fue un acto profundo de compromiso, amor y compañerismo, y es parte del desarrollo de ciudadanía creativa que promovemos en Cecrea”.

Las actividades comenzaron el 11 de agosto en Castro y el 1 de septiembre en Valdivia.

Todo culminará del 18 al 21 de octubre en la capital chilota.

En agosto de 2023 comenzó a desarrollarse en Cecrea “Metamorfosis: el arte de cambiar”, proyecto en conjunto con la Universidad Austral de Chile, cuyo objetivo ha sido que jóvenes, de entre 12 y 18 años utilicen el arte como una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la transformación, al abordar temáticas que implican la conexión con la naturaleza y la exploración de la identidad.

Las y los participantes han estado inmersos en un proceso de autoexploración y desarrollo creativo a través de una serie de actividades que se han realizado en los Cecrea de Castro y Valdivia, entre las que destacan mediaciones de obras, exploraciones, experiencias creativas y otras acciones, las que tendrán su cierre - o irradiación, en jerga Cecrea-, durante el mes de octubre.

Cerrando un proceso

El viernes 13 de octubre, a partir de las 16 horas, en Cecrea Valdivia, se realizará la irradiación de los procesos que se vivieron en la región, instancia donde se compartirán los resultados de los trabajos realizados y el camino que tomaron para llegar a ellos.

Finalmente, del 18 al 21 de octubre, en Cecrea Castro, se hará un encuentro final entre los y las participantes de Valdivia y Castro, quienes visitarán la Estación Experimental Quempillén de la Universidad Austral de Chile, para observar aves y conocer un poco más de la metamorfosis, pero esta vez desde el punto de vista de los sistemas acuáticos.

Respecto a cómo nació este proyecto, Laura Vargas, encargada nacional de vinculación y territorio en Cecrea, señaló que “este proyecto busca desarrollar el significado del arte como experiencia de transformación, en donde jóvenes de Cecrea Castro y Valdivia pudieron participar de exploraciones botánicas, mediaciones de obras artísticas, laboratorios creativos y ahora, de un encuentro interregional, con el objetivo de explorar diversos lenguajes y profundizar en su mundo interior y bienestar”.

La alianza entre Cecrea y la Universidad Austral de Chile (UACH) viene desde el año 2021 promoviendo la creatividad de niños, niñas y jóvenes mediante actividades artísticas e innovadoras que funcionan como catalizadores de transformación.

Se trata de una serie de proyectos interdisciplinarios que involucran a académicos, egresados, artistas y facilitadores por parte de la casa de estudios. Ha sido un trabajo 100 por ciento en conjunto entre ambas entidades y donde cada vez se ha trabajado en base a un concepto en específico.

Por tercer año consecutivo Cecrea y la Universidad Austral de Chile (UACh) se unen para presentar una serie de actividades bajo el título "Metamorfosis: El Arte de Cambiar". Este proyecto que convoca a jóvenes de 12 a 18 años busca fusionar el arte y la educación para explorar las posibilidades creativas y el bienestar integral de los y las participantes.

Gracias al trabajo de representantes de ambas instituciones, se han trazado líneas curatoriales y conceptuales para las actividades que involucran a jóvenes de la región de los Ríos y Los Lagos en un proyecto interdisciplinar que tiene como eje central escuchar las necesidades expresivas de los y las participantes, considerando el potencial transformador del arte en la vida de las personas.

El primer ciclo programático se desarrolló en Cecrea Castro durante el mes de agosto y el segundo se proyecta para Cecrea Valdivia durante los meses de septiembre y octubre.

Las actividades de esta alianza Cecrea-UACh incluyen exposiciones de grado de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile de las egresadas Milisen San y Belén Puelpan, quienes además imparten ejercicios de mediación de sus obras.

Otra arista relevante son los Laboratorios que propician espacios para que los y las participantes puedan explorar temáticas como la reconstrucción de sus recuerdos, la relación entre el cuerpo y la tecnología, así como la conexión entre las artes y las ciencias a través del estudio del territorio. Los laboratorios serán dirigidos por destacados académicos y artistas, lo que brindará a los y las jóvenes la oportunidad de sumergirse en una experiencia de aprendizaje única.

"Metamorfosis: El Arte de Cambiar" propone la idea de que el arte puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la transformación. Al abordar temáticas que implican la conexión con la naturaleza y la exploración de la identidad a través del arte, los y las participantes estarán inmersos en un proceso de autoexploración y desarrollo creativo.

Las instancias de aprendizaje y exploración de Cecrea Castro y Cecrea Valdivia culminarán en una experiencia de irradiación que reunirá a los y las jóvenes de ambas regiones en la ciudad de Castro, donde esperamos compartir lo que han creado a lo largo de este proceso creativo.

Desde este viernes 1 de septiembre se inician las actividades en la ciudad de Valdivia.

Para inscribirse en "Metamorfosis: El Arte de Cambiar" (de acceso gratuito) en Cecrea Valdivia pueden escribir al correo cecreavaldivia@cultura.gob.cl o al WhatsApp +56 9 7684 5068. El edificio Cecrea también está abierto para conocerlo en avenida Ecuador 2000, barrio Estación. 

Síguenos a través de redes sociales:

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad