Cecrea Nacional

Tsonami Arte Sonoro llega a Cecrea La Ligua con sentido mensaje social

Niños, niñas y jóvenes pudieron conocer nuevos sonidos provenientes de diversos dispositivos electrónicos. Actividad es financiada por el Programa de Intermediación del Ministerio de las Culturas.

Diferentes estaciones acústicas, muy distintas unas de otras, cautivaron la atención de niños, niñas y jóvenes estudiantes del colegio Gabriela Mistral, que llegaron hasta el Centro de Creación de La Ligua para participar en la Feria de Arte Sonoro de Tsonami. En la ocasión pudieron interactuar con diversos dispositivos sonoros que transmitían un sentido mensaje social.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, indicó que “la feria didáctica de arte sonoro Tsonami se realiza de forma interactiva de manera que los niños sean parte del proceso y no simples receptores. Mini laboratorios, conciertos e instalaciones nos acercan  al sonido y sus diversas expresiones artísticas y científicas. Como siempre, Cecrea es un espacio abierto a la comunidad,  donde la única condición es tener la mente abierta y espíritu de niños, niñas y jóvenes”.

Durante la actividad, los participantes pudieron vivir nuevas experiencias sonoras al escuchar sonidos bajo el agua con un hidrófono; experimentar con transmisiones de radio; e interactuar con un dispositivo que transforma la energía invisible de aparatos electrónicos en sonido.

Por su parte, Esteban Agosin, coordinador de Tsonami Arte Sonoro, explicó que  “nos estamos preguntando cuál es el rol del arte en este momento (…). Y en ese sentido nos pareció al menos pertinente trabajar con los sonidos que hoy día están manifestándose, y el arte sonoro en particular tiene una relación siempre con la realidad, es parte de su definición. Tiene que ver con eso, con la vinculación concreta con la realidad”.

Agregó que “hay dos piletas, que son dos islas de Chiloé, y en ellas se puede escuchar debajo del agua a partir de un hidrófono los cacerolazos que fueron grabados en Valparaíso. También hay infografía sobre qué es lo que es técnicamente las cosas que están expuestas, pero también hay información sobre lo que ocurre con el agua en La Ligua”.

La Feria de Arte Sonoro de Tsonami forma parte del Programa de Intermediación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad