Cecrea Nacional

Lanzamiento "Cecrea: 10 años de Escuchas Creativas"

En el contexto del Día internacional del libro, presentamos “Cecrea: 10 años de Escuchas Creativas”, publicación realizada junto a la Fundación Momento Ciudadano, que busca recorrer la historia de las Escuchas Creativas del programa, relevando las voces de niños, niñas y jóvenes participantes, quienes nos presentan sus sueños, intereses, preocupaciones y necesidades a lo largo de una década.

Una significativa jornada vivimos el pasado martes 22 de abril de 2025, en GAM, jornada donde lanzamos nuestro libro "Cecrea: 10 años de Escuchas Creativas", y al mismo tiempo celebramos una década de historia.

Abrió la actividad la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva Villalobos, quien destacó la importancia de las Escuchas como expresión concreta de participación de niños, niñas y adolescentes, sobre todo en contexto donde los discursos de inseguridad y violencia afectan la vida de las niñeces y juventudes. Luego, fue el turno de las representantes de los niños, niñas y jóvenes de Cecrea. Primero, habló Gabriela Moraga, participante de Cecrea Antofagasta quien señaló que “me encanta Cecrea, me permite soñar, crear, compartir y a mis 9 años aún me queda una larga carrera llena de recuerdos, amistad y creatividad".

Posteriormente, se dirigió a los/as presentes, Javiera Contreras, de Cecrea Castro, quien agregó: "Llevo dos años en el Consejo y en este tiempo ha sido una experiencia incomparable, conocí gente muy linda y viví varios momentos icónicos con mis amigos, algo que siempre la agradeceré a Cecrea. Como toda adolescente tuve mis complicaciones pero en los peores momentos estuvo Cecrea para mí, siendo un lugar seguro, un lugar cómodo donde pasar las penas, para compartir o simplemente existir. Esperemos que todos disfrutemos de este momento y sigamos creciendo como Cecrea y como Consejos”.

Posteriormente, se presentaron los principales resultados del libro, a cargo de Teresita Calvo Foxley, coordinadora nacional de participación y política de convivencia de Cecrea. Su presentación comenzó con la lectura de una carta, entregada en el primer Encuentro de Consejos Cecrea (2022) por un participante, la que buscaba sensibilizar sobre el impacto del programa en las vida de niños, niñas y jóvenes:

La actividad continuó con el conversatorio "Cómo avanzamos hacia una mejor convivencia en Chile. Reflexiones desde la mirada creativa de niños, niñas y jóvenes", donde participaron Teresa Paneque, astrónoma, Magister y Doctora en astronomía, divulgadora científica, escritora y Embajadora de Unicef; junto a Rodrigo Mayorga, Historiador, Magíster en educación y Doctor en antropología y educación, Director ejecutivo de Momento Ciudadano y redactor del libro; además de Eluney Villagra y Cristóbal Céspedes, de Cecrea La Ligua y Cecrea Pichidegua, respectivamente, en representación de los niños, niñas y jóvenes participantes del Programa.

El espacio buscaba reflexionar sobre los hallazgos del libro a partir de las frases y preguntas creadas por niños, niñas y jóvenes en una experiencia creativa realizada en ocho Cecrea del país, como antesala del lanzamiento del libro. En ella, se invitó a la experimentación con palabras, para analizar el contenido de la publicación. El resultado esperado era que niños, niñas y jóvenes, pensaran en una frase o pregunta, inspirada por uno de los capítulos del libro, y pudieran exponerla, a modo de interpelación, en el espacio público:

Compartimos aquí dos breves extractos de la participación de Cristóbal Céspedes en el conversatorio:

La actividad contó con la participación de delegaciones de Cecrea Arica, Antofagasta, Coquimbo/La Serena, La Ligua, San Joaquín, Pichidegua y Castro. Además, asistió la Representante de Unicef en Chile, Violet Speek-Warnery, el Director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Javier Azócar; el jefe del Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura, del Ministerio de las Culturas, Pablo Rojas Durán; el coordinador nacional del programa Cecrea, Daniel Hermosilla López; y el equipo de la Fundación Momento Ciudadano, bajo la dirección ejecutiva de Rodrigo Mayorga. Además, participó la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara Quilodrán, quien dio unas palabras al cierre.

¿Qué son las Escuchas Creativas?

Las Escuchas Creativas son una metodología de participación e investigación que convoca a niñeces y juventudes en cada Centro de Creación, dos veces al año, para expresar, desde la creatividad, sus intereses, deseos y opiniones, y con ello diseñar la programación de cada espacio. Es por tanto una metodología de participación vinculante que entrega los insumos fundamentales para el diseño programático de Cecrea, el que se traduce en laboratorios, experiencias y proyectos donde convergen las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Reconocer a niños, niñas y adolescentes como sujetos, con opinión y derecho a expresarla, no es solo una postura sino, principalmente, un deber que el Estado debe garantizar y promover.

Cecrea declara en su fundamento este mandato, y para ello ha generado, en sus 10 años de historia, las condiciones para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en forma permanente y sistemática, sean escuchados activamente, paso indispensable para acceder y participar de la vida cultural y artística, y así aportar con sus visiones e ideas a construir un país más creativo.

Las Escuchas son un ejemplo de cómo hacer política pública con y para la ciudadanía, e instalan un precedente de cómo escuchar, desde el Estado, a un grupo de personas tan significativos e históricamente muy invisibilizados.

En este desafío, Cecrea ha sido un programa pionero. “Cecrea: 10 años de Escuchas Creativas” es una publicación que busca recorrer la historia de este proceso, identificando las temáticas principales que se han levantado en 240 Escuchas realizadas a lo largo del país, desde 2014 a 2023. Sus páginas entregan inicialmente un panorama general sobre la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestra historia, para luego describir el modelo Cecrea, y en su capítulo central desglosar 12 temas relevantes que se han abordado en las Escuchas, a través de un análisis de contenido, de citas textuales de sus participantes, de ejemplos de laboratorios Cecrea que surgieron a partir de esas temáticas y de información que permite posicionar cada tema en el contexto país.
Temáticas que aborda el libro:

  • Derechos y participación
  • Diversidad y discriminación
  • Salud y bienestar
  • Seguridad, inseguridad y violencia
  • El estallido social
  • Vínculos sociales significativos
  • Convivencia digital y redes sociales
  • Ciudad y territorio
  • Educación y espacio escolar
  • Relación con la naturaleza y medio ambiente
  • Expresión artística
  • Ciencias y tecnologías

Descarga aquí la publicación en digital

Síguenos a través de redes sociales:
Cecrea es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que promueve el derecho a imaginar y crear de ciudadanos y ciudadanas de 7 a 19 años, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233. Teléfono: (32) 232 6400
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11. Teléfono: (2) 2618 9000 / 9001
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad